Desde la época mesoamericana, el chayote forma parte de la cocina tradicional por su diversidad de presentaciones en platillos, así como por sus múltiples beneficios a la salud.

De acuerdo con el Instituto de Ecología, los frutos, hojas y raíces del chayote poseen propiedades antihipertensivas, antimicrobianas, antioxidantes, antitumorales, nefroprotectoras, antiinflamatorias y hepatoprotectoras, por lo que es un alimento muy presente en la medicina tradicional.

Al pensar en el chayote es probable que se te venga a la mente su clásica en color verde, con una forma semejante a una pera. Sin embargo, no es la única, pues se distingue por sus tipos, cada uno con tamaños, formas, colores y sabores distintos.

Hay más de 10 variedades de chayote en México, en te contamos más sobre las 7 más comunes, de acuerdo con un informe elaborado por el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Sechium edule en México, A.C.

Leer también:

Virens levis

Es la variedad más conocida del chayote. Destaca por su color verde claro, su textura lisa y sin espinas, con forma similar a la pera, con cinco costillas no tan marcadas. Tiene un sabor neutro y logra alcanzar su madurez entre los 18 a 21 días.

Foto: Grupo Interdisciplinario de Investigación
en Sechium edule en México, A.C.
Foto: Grupo Interdisciplinario de Investigación en Sechium edule en México, A.C.

nigrum xalapensis

Podrás reconocerlo por su color verde oscuro, con forma similar a la pera, de mayor tamaño que el virens levis, llegando a tener una longitud máxima de 26.6 cm, un ancho de 18 cm y grosor de 10.7 cm.

Foto: Grupo Interdisciplinario de Investigación
en Sechium edule en México, A.C.
Foto: Grupo Interdisciplinario de Investigación en Sechium edule en México, A.C.

nigrum spinosum

Es un fruto en forma de pera que puede presentarse en color verde claro a oscuro. Sobresale de otras variedades del chayote por su gran cantidad de espinas. Su sabor puede ser un poco dulce.

Foto: Grupo Interdisciplinario de Investigación
en Sechium edule en México, A.C.
Foto: Grupo Interdisciplinario de Investigación en Sechium edule en México, A.C.

nigrum levis

Tiene un color que puede ir de verde claro a oscuro, con forma de pera y sabor neutro. A diferencia de los anteriores no tiene costillas y suele ser más pequeño, con una longitud máxima de 9.7 cm, anchura de 7.8 cm y un grosor de 7.0 cm.

Foto: Grupo Interdisciplinario de Investigación
en Sechium edule en México, A.C.
Foto: Grupo Interdisciplinario de Investigación en Sechium edule en México, A.C.

albus minor

Si ves este fruto por primera vez, es probable que no lo reconozcas como una variedad del chayote. Su color blanco crema y su tamaño compacto te hará dudar, igual que su sabor ligeramente dulce. No tiene los pelos característicos de este alimento, por lo que su textura es completamente lisa.

Foto: Grupo Interdisciplinario de Investigación
en Sechium edule en México, A.C.
Foto: Grupo Interdisciplinario de Investigación en Sechium edule en México, A.C.

albus dulcis

Igual que el resto, tiene forma de pera, pero de color amarillo crema y su sabor es medianamente dulce. Su textura es completamente lisa, sin pelos, y tiene cinco costillas no muy marcadas.

Foto: Grupo Interdisciplinario de Investigación
en Sechium edule en México, A.C.
Foto: Grupo Interdisciplinario de Investigación en Sechium edule en México, A.C.

albus levis

Tiene un color amarillo crema, un poco más intenso que las dos últimas variedades que mencionamos anteriormente. Su sabor es ligeramente dulce y presenta la forma más ancha y grande de todas variedades amarillas del chayote, alcanzando un grosor máximo de 8.7 cm, un ancho de 10.4 cm y una longitud de 16.6 cm.

Foto: Grupo Interdisciplinario de Investigación
en Sechium edule en México, A.C.
Foto: Grupo Interdisciplinario de Investigación en Sechium edule en México, A.C.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:



Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses